Tribuna de Emiliano Martínez* en El Pais
La visión de un editor de la trayectoria de Martínez es siempre interesante y si lo que dice está cargado de razón todavía más. Reflexiona en este artículo sobre el papel que debe jugar la información en el proceso educativo.
Educación-formación-información no son sinónimos de la misma cosa, como a veces tendemos a pensar. El proceso formativo, guiado por los profesores, es mucho más complejo que una simple acumulación de datos e informaciones inconexas. La información sobre abundante (y de calidad muy diversa) que puede encontrarse en Internet a golpe de ratón puede resultar contraproducente para el proceso formativo (no es lo mismo beber agua de un manantial que nadar en el océano sin rumbo). La importancia del profesor en este océano de información que representa Internet puede compararse a la de una buena brújula (o un GPS, en este tiempo de satélites).
El desembarco de tecnología en las aulas de todos nuestros centros no es en si mismo malo ni bueno, todo depende del método y de la planificación con que se haga. En cualquier caso es algo que no se puede aplazar mucho más. Nuestros hijos, nuestros alumnos, pertenecen a una era digital que justo acaba de empezar y su formación no puede obviar este hecho. La transformación de la educación, necesaria para adaptarse a estos nuevos tiempos es una tarea ingente en la que se han de implicar múltiples "agentes" del sistema: políticos, educadores, alumnos, padres, editores, tecnólogos, etc. Se trata de un reto importantísimo y de una oportunidad única de mejorar la educación. No obstante, también tenemos la oportunidad (histórica) de "empastrarla" y muy posiblemente nuestra clase política no deje pasar la ocasión.
*Presidente del Grupo Santillana
domingo, 31 de mayo de 2009
La escuela concertada llega al 50% en todos los distritos de Valencia
Información de El Pais
"El crecimiento sostenido de la red educativa concertada desde que la popular Rita Barberá se hizo con la alcaldía de Valencia en 1991 ha logrado invertir en década y media la correlación entre la escuela pública -que entonces representaba el 70% de la oferta- y la concertada, que este curso representa ya el 50% de las plazas escolares en todos los distritos de la capital."

Por si esto fuera poco se concierta también el ciclo de Bachillerato, que hasta hace dos años no lo estaba
"El crecimiento sostenido de la red educativa concertada desde que la popular Rita Barberá se hizo con la alcaldía de Valencia en 1991 ha logrado invertir en década y media la correlación entre la escuela pública -que entonces representaba el 70% de la oferta- y la concertada, que este curso representa ya el 50% de las plazas escolares en todos los distritos de la capital."

Por si esto fuera poco se concierta también el ciclo de Bachillerato, que hasta hace dos años no lo estaba
+ ESCUELA PUBLICA
- CONCERTACION
- CONCERTACION
viernes, 29 de mayo de 2009
Aprobadas las nuevas becas para los alumnos al borde del abandono
Serán 1.350 euros al año para intentar evitar que los alumnos que están a punto de hacerlo, abandonen el sistema educativo sin el título de la ESO, el más básico.
Por lo que parece estas ayudas estarán supeditadas a la ontención del título de graduado. En caso contrario, según la nota de prensa, se tendrían que devolver.
Ver nota de prensa del Ministerio de Educación
Por lo que parece estas ayudas estarán supeditadas a la ontención del título de graduado. En caso contrario, según la nota de prensa, se tendrían que devolver.
Ver nota de prensa del Ministerio de Educación
¿Y tú para qué sirves?
Tribuna de Juan Carlos Rodriguez Ibarra en El Pais.
"Si resucitáramos a un profesor del siglo XIX, éste reconocería fácilmente un aula de cualquiera de nuestros centros escolares y podría incorporarse a su labor docente, pero seguramente no esperaría la siguiente pregunta de sus alumnos: "¿Por qué cree señor profesor, que usted sabe más que Google, por ejemplo? Todo lo que nos ha contado a lo largo del curso lo hemos encontrado en cualquier buscador por Internet, que además dice muchísimas más cosas de las que usted nos ha explicado". Ese profesor encontraría la misma escuela, pero la sociedad que alberga esa escuela es radicalmente diferente de la que él abandonó en el siglo XIX y muy diferente de la del siglo XX."
"Esa nueva realidad, combinación de lo físico y de lo virtual, está generando una nueva forma de entender, de comprender, de aprender, de enfrentarse al mundo por parte de nuestros hijos y por parte de nuestros alumnos, que es necesario que los educadores, a todos los niveles, la descubramos y explotemos al máximo posible."
"Si la autoridad docente se basa en la información y una máquina acumula más información, se pierde el respeto en beneficio de la máquina. Lo que no sabe Internet es generar conocimiento a partir de esa información. Ésa es la función del educador, enseñar a transformar la información en conocimiento, enseñar a pescar a los alumnos en el océano de Internet"
"Si resucitáramos a un profesor del siglo XIX, éste reconocería fácilmente un aula de cualquiera de nuestros centros escolares y podría incorporarse a su labor docente, pero seguramente no esperaría la siguiente pregunta de sus alumnos: "¿Por qué cree señor profesor, que usted sabe más que Google, por ejemplo? Todo lo que nos ha contado a lo largo del curso lo hemos encontrado en cualquier buscador por Internet, que además dice muchísimas más cosas de las que usted nos ha explicado". Ese profesor encontraría la misma escuela, pero la sociedad que alberga esa escuela es radicalmente diferente de la que él abandonó en el siglo XIX y muy diferente de la del siglo XX."
"Esa nueva realidad, combinación de lo físico y de lo virtual, está generando una nueva forma de entender, de comprender, de aprender, de enfrentarse al mundo por parte de nuestros hijos y por parte de nuestros alumnos, que es necesario que los educadores, a todos los niveles, la descubramos y explotemos al máximo posible."
"Si la autoridad docente se basa en la información y una máquina acumula más información, se pierde el respeto en beneficio de la máquina. Lo que no sabe Internet es generar conocimiento a partir de esa información. Ésa es la función del educador, enseñar a transformar la información en conocimiento, enseñar a pescar a los alumnos en el océano de Internet"
WOLFRAM ALPHA - AYUDA AL ESTUDIO
Para comprobar la resolución de algunos problemas de Matemáticas (integrales, derivadas, etc) de cara a los exámenes que se avecinan puede utilizarse el buscador Wolfram Aplha (ver pestaña de la derecha)
No está disponible en Castellano, pero así también se practica el examen de Inglés.
Ejemplos de las pruebas de acceso de Junio 2008:
Para resolver la integral:

Entramos: Integrate[(a x^2)/2 + (a + b) x, x]
y se obtiene:

Si queremos hacer la derivada de

Escribiremos:
D[(3a/2)x2+2(a+b)x]
Y obtenemos:

Este buscador, aunque está todavía en fase de arranque, es bastante fiable y tiene otras muchas funciones interesantes:
Ajuste de reacciones químicas : Ejemplo 1, Ejemplo 2
No está disponible en Castellano, pero así también se practica el examen de Inglés.
Ejemplos de las pruebas de acceso de Junio 2008:
Para resolver la integral:

Entramos: Integrate[(a x^2)/2 + (a + b) x, x]
y se obtiene:

Si queremos hacer la derivada de

Escribiremos:
D[(3a/2)x2+2(a+b)x]
Y obtenemos:

Este buscador, aunque está todavía en fase de arranque, es bastante fiable y tiene otras muchas funciones interesantes:
Ajuste de reacciones químicas : Ejemplo 1, Ejemplo 2
jueves, 28 de mayo de 2009
Las comunidades ven compatible el proyecto Escuela 2.0 con sus planes, asegura Educación
Después de una reunión de más de siete horas en la sede del ministerio, los representantes de las comunidades autónomas y el propio ministerio han avanzado en el plan de actuaciones para la implantación de las TIC en educación, según la nota de prensa difundida tras la reunión:
"Los expertos en TIC de las comunidades y el ministerio han constatado por unanimidad que el programa Escuela 2.0 es un proyecto perfectamente realizable desde el punto de vista técnico y positivo para la mejora y modernización del sistema educativo..."
"Los expertos en TIC de las comunidades y el ministerio han constatado por unanimidad que el programa Escuela 2.0 es un proyecto perfectamente realizable desde el punto de vista técnico y positivo para la mejora y modernización del sistema educativo..."

Nuevas ayudas para la ESO y la universidad
Este viernes se aprobarán las becas de mantenimiento para los jóvenes en riesgo de abandono temprano y la beca-salario para la carrera
miércoles, 27 de mayo de 2009
Gobierno y comunidades decidirán la repetición en bachillerato
A estas alturas de curso todavía no hay una postura clara.
En educación siempre vamos "a salto de mata"...
En educación siempre vamos "a salto de mata"...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)